Beneficios del juego en los niños

Cinco beneficios del juego en los niños

Investigadores citados por la revista Time confirman que jugar al aire libre hace a los infantes más productivos en la escuela. Pero ésta no es la única ventaja que ofrecen las actividades lúdicas a los pequeños. La psicóloga infantil Marilex Pérez recuerda por qué es importante dejar que los niños se diviertan

«Los niños se comunican y expresan a través del juego», es lo primero que comenta la especialista Marilex Pérez, psicóloga clínica con diplomado en psicoterapia de niños y adolescentes y profesora de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Para Pérez, la actividad lúdica es fundamental en la vida de los infantes porque es el mecanismo mediante el cual comienzan a establecer contacto con el mundo.

«Desde que nace, el niño encuentra en la llamada estimulación temprana la manera de irse diferenciando del mundo, conociendo su lugar en él, adquiriendo su propia personalidad, entendiendo de roles y socializando. Además, el juego es la herramienta natural con la que expresa sus sentimientos de rabia, miedo, alegría o tristeza».

Para la especialista, éstas son algunos de los beneficios que aporta el juego en los pequeños:

FORTALECE LA AUTOESTIMA. «A través del juego, el niño comienza a hacer amigos y socializar. Cuando el niño comienza a jugar a ser enfermero, médico, doctor, papá o policía, va entendiendo de roles y aprendiendo a relacionarse con otros, lo cual va armando su experiencia de lo que hará como adulto. El juego también permite propiciar el encuentro con otros. El juego le va permitiendo conocerse mejor, ver sus fortalezas y debilidades y contribuir en la construcción de su autoestima».

MEJORA CONDICIONES CORPORALES Y DISCIPLINA. La actividad lúdica al aire libre se ha perdido por la irrupción de los videojuegos, el ajetreo de la vida urbana y la inseguridad. Marilex Pérez cree necesario que los niños hagan actividad física porque eso los mantiene pegados al mundo real. «No soy contraria a los videojuegos, pero hay que lograr equilibrio. Los muchachos deben ver naturaleza, conocer cómo son los árboles, que sepan lo que es una pelota o que puedan tocar la tierra porque eso les permite estimular sus sentidos, experimentar, oler, ver. Además, al practicar un juego o deporte los niños aprenden disciplina, trabajo en equipo, colaboración y reglas, valores que son importantes para el desarrollo de la personalidad».

Leer más…